El control social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública, sus resultados y correcta utilización de los recursos y bienes públicos.de acuerdo con lo establecido en la regulación aplicable.
a. modalidades de control social
En el HMUA contamos con varios mecanismos de control social como son:
- La Junta Directiva: Encargadas de verificar la ejecución y resultados de la gestión de los procesos misionales la satisfacción de los usuarios, los ingresos gastos e inversiones que den cumplimiento al objetivo misional de la institución. Acción que ejecuta en forma bimestral con constancia en actas de reunión.
- El Comité de Ética Hospitalaria: Quienes en forma mensual verifican la frecuencia de las quejas, reclamos y denuncias presentadas por los usuarios y la posible vulneración de algún derecho del usuario, declarados por el hospital en el manual de Atención al Usuario y Carta Digna. Para su valoración aplica la herramienta establecida en conjunto con el hospital, evaluando los criterios establecidos para tal fin. También evalúan los planes de acción definidos por los líderes de procesos para las quejas y reclamos, generando recomendaciones o llamamientos al líder de proceso para que informe sobre la problemática particular del servicio.
- Audiencia pública de rendición de cuentas: Espacio de participación y control social donde la comunidad a partir del informe de gestión publicado en la página web 30 días antes de la audiencia pública, puede realizar los cuestionamientos a la información sobre la gestión del año anterior, e igualmente, durante y luego de la información presentada por la gerencia, realiza las preguntas en relación a; la productividad de los servicios, la ejecución de los recursos, el trámite de la peticiones, quejas y denuncias, la contratación y la calidad de la prestación de los servicios.
- Comité de rendición de cuentas social: Encargado de evaluar el cumplimiento del plan y estrategias definidas para la rendición de cuentas, la ejecución de las actividades y abordaje de los temas propuestos por la comunidad, el grados de asistencia y la satisfacción de los participantes en la audiencia pública
- Trámite de la Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias: Desde la Oficina de Atención al Usuario y la de Control Interno, realizan el análisis del 100% de las manifestaciones de inconformidad, así como la efectividad y el cumplimiento de los planes de mejora o acciones correctivas establecidas por los líderes de cada proceso, publicando en la pagina web el seguimiento trimestral que realiza la Oficina de Atención al Usuario y el semestral realizado por Control Interno.
- Veedurías ciudadanas: En el Municipio de Envigado contamos con () grupos de veedores en salud, capacitados para ejercer esta labor.
b. convocatorias de CONTROL SOCIAL